En su primer newsletter del año, EH&aa comunica las novedades del estudio, y recuerda los momentos más importantes de su historia
Muchas cosas cambian en la vida de una persona en 30 años, y también en la vida de un estudio de arquitectura. De los tableros y los planos hechos a mano, los renders y el Autocad, hasta los materiales de construcción. Sin embargo, lo único que no cambia con el tiempo es la pasión, o así decía Pablo Sandoval, el personaje de Guillermo Francella en la película “El secreto de sus ojos”. Será por esto que aunque cambien las oficinas, y algunos de sus integrantes, en la historia de los 30 años del Estudio Herrmann & arquitectos asociados (EH&aa) se encuentra siempre el mismo esfuerzo y entusiasmo por cada proyecto, sin importar su tamaño o dimensión.
Pero para conocer la historia de EH&aa hay que ir a sus orígenes, y esto es cuando Fernando Herrmann empezó a soñar con tener su propio estudio. En ese momento su trabajo era pintar paredes, pero él ya sabía que su carrera no iba a terminar ahí. Lo que nunca se imaginó es que muchos años después iba a ir a verlo una pareja para contratarlo como arquitecto, y le iba a preguntar que era del pintor Herrmann. El Herrmann que ahora era arquitecto había pintado la casa de los padres de uno, y todavía se acordaban de ese trabajo. De aquel pintar paredes a la construcción de obras de más de 10.000 metros cuadrados pasaron muchas cosas, empezando por el egreso de Herrmann de la universidad en 1986 y la primer sociedad con el arquitecto Enrique Cordeyro. Herrmann y Cordeyro trabajaron juntos hasta 1992, cuando decidieron separar sus proyectos. Una vez concretada la separación, uno de los primeros trabajos que Herrmann llevó adelante fue el centro de Prensa de la Convención del Grupo del Río, que se realizó en el Palais de Glace. Por aquella época también empezaron los primeros trabajos entre Herrmann y el arquitecto Hugo Fontán. Se conocieron mientras compartían la docencia en la Cátedra Llauró de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y empezaron a participar de concursos juntos. Hacía mediados de los 90 el Estudio vivió un período de crecimiento muy importante. Herrmann obtuvo su título de MBA en el IAE Business School, clave en el futuro de su desarrollo profesional. Esta maestría le permitió adquirir nuevas herramientas, fundamentales para tener una visión más integradora de la arquitectura y los negocios. Otro momento esencial fue la incorporación de Bernardo Miguens, quien entró como dibujante en 1993 y fue creciendo hasta convertirse en socio y pieza fundamental en la organización interna del estudio. Pero además de crecer profesionalmente, la vida de Miguens cambió en EH&aa. Entró siendo un joven soltero y acá se recibió y conoció a su mujer y la madre de sus tres hijos, Valeria Menendez, quien fue su clienta en una obra. Estos también fueron los años en que el estudio tuvo sus oficinas en el petit hotel en la calle Junin. Este edificio lo compartieron con el arquitecto Jorge Basile, una de las personas que más confío y fomentó el crecimiento del EH&aa. Como obra referente de este período se destaca el Edificio Defensoría del Pueblo de la Nación.
De aquel pintar paredes a la construcción de obras de más de 10.000 metros cuadrados pasaron muchas cosas, empezando por el egreso de Herrmann de la universidad…
Además de Basile, otras personas fundamentales en el desarrollo del Estudio fueron: Daniel López Imizcos, Enrique Braun, Marcelo Mancini y Juan Carlos Villa Larroudet y Alejandro Bleuzet. Las vueltas de la vida siempre son inesperadas, y así fue el inicio de la relación comercial con Bleuzet, que era un asegurador en una empresas de seguros, y como no tenia ningún conocido arquitecto, se le ocurrió contactar a un cliente suyo, Herrmann. Cuando se conocieron, en el estacionamiento de un club, Bleuzet le confesó a Herrmann que lo había llamado porque siempre contrataba sus seguros, incluso para obras muy pequeñas y entonces pensó que él debían ser muy responsable. De allí surgió una relación que lleva más de 25 años.
Hugo Fontán se incorporó al Estudio para hacerse cargo de la obra de refacción y ampliación del aeropuerto internacional de Mar del Plata.
Miguens se capacitó realizando un posgrado en Gestión Estratégica de Diseño (GED) en la UBA, y estuvo a cargo de la obra Terrazas de Olivos…